10 Estrategias frente al COVID-19 para la Industria Textil

Antes, quiero que entendamos que los cambios que está dejando esta pandemia en el mundo serán PERMANENTES, NO ES UNA MODA, todos los consumidores han cambiado desde el primer día su forma de ver y tratar al mundo.

El tema de sostenibilidad en la moda, ya estaba desarrollándose hace varios años, pero esta crisis lo ha acelerado de manera increíble. Además, cuando hablamos de sostenibilidad no me estoy refiriendo sólo a usar algodón orgánico, esto se refleja en un estilo de vida que lo podemos ver en distintos procesos de la cadena textil y siempre lo explico como parte de mis talleres.

Y como les comenté en nuestro artículo anterior del blog, ahora que hemos entendido que el consumidor ha cambiado su comportamiento de compra, entonces debemos tener la capacidad de adaptarnos a sus nuevas necesidades.

¿Qué debemos hacer?

#1 Digitalizarse

A corto plazo migrar lo digital, olvídense de la tienda física o exhibir en un concept store físico (es un costo fijo que debemos eliminar ya mismo) acá por favor modo emprendedor y migra a tu TIENDA VIRTUAL, inversión no máxima a los 1000 soles, no necesitan la mega web para empezar a vender. A mediano plazo pueden potenciar esto y a largo plazo consolidarlo, pero ahorita debes empezar a vender si tienes stock en tu tienda virtual, si sientes que no tienes la capacidad para invertir tú sola, en este punto hay algunos concept store digitales donde puedes negociar la exposición de tus prendas.

Aquí también quiero reforzar el uso del Whatsaap Businnes para vender, deben implementarlo ahora mismo y aprovechar la opción de tener catálogos.

#2 Experiencia de compra

Para los que tienen tiendas físicas, convierte tu offline a online ahora mismo, y si cuentas con un e-commerce y quieres mantener al menos una tienda física, entonces transfórmalo en algo experimental, este será el primer atractivo para que el cliente quiera ir físicamente a visitarlos, vuelvan a los showroom donde la atención era súper personalizada, el cliente era asesorado por la misma directora creativa, recuerden que el consumidor de hoy necesita ver una marca humana a su lado. Si ya están vendiendo en un e-commerce, poténcialo, háganlo más rápido, no solo para pasar el carrito de compra, generen negocios por medios digitales y consolídenlo en su showroom, ejemplo: en tu web puedes tener data específica de tus prendas, tabla de medidas, spec, historia de cada prenda, etc. Esto generará que el cliente al final vaya físicamente a ver todo este atractivo.

#3 Fideliza a tus clientes

Para los que ya tienen una cartera de clientes grandes, no busquen nuevos, fidelicen los que ya tienen, trabajen un programa para activar impactos importantes para sus marcas, social, ambiental y económico.

#4 Crea tu comunidad

Para los que aún no tienen una comunidad, es momento de crearla desde la parte mas humana de sus marcas, es decir desde el corazón.

#5 Trabajo remoto

Para los que son empresas, cultura de teletrabajo, los famosos remotos, motiven también a su personal de venta.

#6 Genera confianza

Para todos, trabajen en generar confianza en sus clientes, como hacen esto: textiles con un enfoque saludable, confiable, ambientalista, sensible y solidario con un trabajo ético + responsable en tu cadena textil ¿Tu marca está lista para responder a esto? Comunica la historia de quién hizo tu ropa. Ya no vale “yo mando a hacer todo a un taller” debes conocer cada proceso en tu cadena textil si o si”.

#7 Compra local

Usa esta macro tendencia a tu favor “compra local”, céntrense también en la venta local.

#8 Rediseña tus prendas

Diseñen prendas atemporales, cómodas, las tendencias apuntan a la moda deportiva, ojo! no sólo de telas inteligentes, sino el lifestyle cómodo, produzcan prendas básicas, armarios inteligentes.

#9 Revisa tu inventario

Estabilicen su inventario, ajusten el lanzamiento de novedades según los cambios, muevan el stock estancado, si no tiene stock busquen alternativas de proveedores para que cuando se inicie la producción del sector textil tengan al menos unas 3 buenas opciones para reponer stock.

#10 Y una de las más importantes

Trabaja alianzas comerciales para crear nuevos productos o servicios, busca potenciar los que ya tienes, y acá es luchar contra la idiosincrasia del peruano que es egoísta, que le tiene miedo a la competencia, primero evalúa con quien trabajar, recuerda que tener socios comerciales hoy, te ayudará a resolverle problemas al consumidor. Ejemplo: ropa + zapatos, descuentos, promociones, beneficios, agrégale valor a tu producto y/o servicio.

Crea una sola campaña más humana con alianzas que trabajan bajo el mismo impacto que tu marca, y esto no solo lo hagas aguas arriba (con producto terminado) sino también aguas abajo (cadena textil) crea impacto social con tu cadena de producción.

Tienen dos opciones:

  1. Quedarse y esperar que todo esto pase.
  2. HACER – un negocio no puede darse el lujo de quedarse sentado.

No quiero desanimarlos, pero de 20 emprendimientos, el Covid se va a llevar mínimo 10 y entonces debes OCUPARTE Y DEJAR DE PREOCUPARTE.

Cuando el consumidor decida comprar, tú debes estar en su lista de marcas, debes ser su mejor opción, trabaja en ello, he escuchado algunos especialistas decir que el impacto será fuerte pero que la recuperación también será rápida porque cuando el mundo es libre sale adelante siempre. Eso me quedo de un especialista en ventas que ando escuchando, el emprendor textil no sólo se debe preocupar por comprar la tela o buscar al taller que le maquile, debe capacitarse en cómo gestionar un negocio, en cómo vender, en cómo crear campañas de marketing, etc. Por eso siempre digo que para ser emprendedor debes tener ese espíritu humilde de seguir aprendiendo.

Todo esto lo compartí hace unos días en las redes de Ditex (Instagram y Facebook) para toda mi comunidad textilera.

No solo hagamos resistencia emprendedora sino busquemos prosperar con nuestros emprendimientos.

“No hay nada seguro, todo es incierto y nos debemos ajustar a los protocolos de reactivación sectorial”

Si te ha parecido interesante este post, me hará muy feliz que lo compartas con tus círculos, pinchando en alguno de los botones sociales que ves aquí debajo.

Paga con Yape

Ingresa en la aplicación el monto indicado y paga utilizando nuestro código QR o número telefónico
962 559 329

Transferencia bancaria

Cuenta soles
BCP: 1912483312058
CCI: 00219100248331205857
Titular: DITEX GROUP EIRL RUC: 20602846131